Los Seminarios de Jacques Lacan
Posted mayo 2, 2011
on:Algunos datos sobre la
presente edición
- Sobre las Traducciones
- Sobre las Fuentes de los Seminarios
- Sobre algunas limitaciones en
letras y símbolos
Sobre
las Traducciones
SEMINARIO 1 | La traducción íntegra pertenece a Rithee Cevasco y Vicente Mira Pascual y la revisión a Diana Rabinovich con el acuerdo de Jacques-Alain Miller |
SEMINARIO 2 | La traducción íntegra pertenece a Irene Agoff con revisión de Diana Rabinovich y el acuerdo de Jacques-Alain Miller |
SEMINARIO 3 | La traducción íntegra pertenece a Juan-Luis Delmont-Mauri y Diana Rabinovich. |
SEMINARIO 4 | La traducción íntegra pertenece a Eric Berenger |
SEMINARIO 5 | Clases 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13: Ricardo E. Rodriguez Ponte para circulación interna de la E.F.B.A. Clases 11, 14, 15, 16: Angélica Lasarte y María del Carmen Meroni para circulación interna de la E.F.B.A. Clase 17: Patricia E. Arias y Ricardo Díaz Romero Clase 22: Gustavo Aranda, Noemí Ruiz y Gabriel Bourdin. Buenos Aires. Agosto de 1990 Clase 23: Noemí Ruíz, Gabriel Bourdín y Gustavo Aranda. Buenos Aires, Agosto de 1990 Clase 25: Alejandra Swarinsky, Julio Lutzky y Juan Siri |
SEMINARIO 6 | Clases 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9: Adriana Calzetta, Hugo Levín, Jaime Reises y Diana Weindichasky, con la colaboración de Adelfa Jozami. Escuela Freudiana de Buenos Aires Clases 10, 11, 12, 13 y 14:Adriana Calzetta, Hugo Levín, Jaime Reises y Diana Weindichasky. Escuela Freudiana de Buenos Aires Clases 15 y 16: Adriana Calzetta, Hugo Levín, Jaime Reises y Diana Weindichasky, con la colaboración de Adelfa Jozami. Escuela Freudiana de Buenos Aires Clases 17, 18, 19 y 20: Adriana Calzetta, Hugo Levín, Jaime Reises y Diana Weindichasky. Escuela Freudiana de Buenos Aires |
SEMINARIO 7 | Clase 3: En nuestra versión figura la exposición de Jean-Bertrand Lefèbre-Pontalis (Clase 3). No está transcripta en la versión de PAIDOS. Clase 4: Javier Aramburu y Juan Carlos Cosentino Clase 6, 23 y 24: (versión PAIDOS): Diana Rabinovich Clase 7: Ana Ruth Najles Clase 12: (Complemento) : Ana Ruth Najles Clase 14: Traductora: Ana Ruth Najles Clase 23 y 24: PAIDOS |
SEMINARIO 8 | Clases 16 y 23/11/1960: Tola Pizarro y Susana Mizrahí Clases 30/11 y 7/12 de 1960: Catherine Meyer y María del Carmen Meroni Clases 14, 21/12/1960 y 11, 18/1/1961: Mónica Micchiutti, Silvia Amigo y Haidee Heinrinch Clases 25/1/61 y 1/2/61: Catherine Meyer y Silvia Amigo Clases 8/2/61, 1/3/1961: Catherine Meyer y Gabriel Lombardi Clases 8/31961: Catherine Meyer y Alberto Fernández Clases 15, 22/3/1961: Catherine Meyer y Haydee Heinrich Clases 15, 24/5/1961: Catherine Meyer y Silvia Amigo Clases 31/5/1961 y 7/6/1961: Catherine Meyer y Haydee Heinrich Otros traductores y colaboradores: Judth Jamschon, Armando Poratti, Ana María Gómez, Sergio Rocchietti, Ilda Levin, José Zuberman, Isidoro Vegh, Héctor Rúpolo, Victor Iunger y Pablo Kövalovsky |
SEMINARIO 9 | Clase 3: Mario Pujó y Ricardo Scavino. La traducción no consigna quienes tradujeron el resto de las clases. |
SEMINARIO 10 | Traducción de Irene M. Agoff, con la supervisión técnica de Isidoro Vegh y Juan Carlos Cosentino |
SEMINARIO 10 bis | Segunda revisión: Irene Agoff |
–(Inédito) | Traducción: Judith Iamschon y Héctor Rúpolo – Primera revisión: Silvia Fendrik |
SEMINARIO 11 | Versión comparada de Jorge Tarella para la Escuela Freudiana de la Argentina |
SEMINARIO 12 | La versión corresponde a Ricardo E. Rodriguez Ponte realizada para la Escuela Freudiana de Buenos Aires. |
SEMINARIO 13 | Versión comparada de Jorge Tarella para la Escuela Freudiana de la Argentina |
SEMINARIO 14 | Traducción de Pablo G. Kaina |
SEMINARIO 15 | Para la traducción de este seminario se utilizó la versión traducida por M. Chollet y los números de la revista Ornicar? 2,3,4 y 5 transcriptas por Jacques-Alain Miller. La versión corresponde a Ricardo E. Rodriguez Ponte realizada para la Escuela Freudiana de Buenos Aires. |
SEMINARIO 16 | Versión completa traducida por Ana María Goméz y Sergio Rocchietti para la Escuela Freudiana de Buenos Aires. |
SEMINARIO 17 | Versón del Simposio del Campo Freudiano, no consigna traductor. |
SEMINARIO 18 | Versión comparada de Jorge Tarella para la Escuela Freudiana de la Argentina |
SEMINARIO 19 | La versión corresponde a Ricardo E. Rodriguez Ponte realizada para la Escuela Freudiana de Buenos Aires. |
SEMINARIO 19 bis | La fuente ENAPSI. Entidad de Acción Psicoanalítica no consigna traductor. |
SEMINARIO 20 | La traducción íntegra pertenece a Diana Rabinovich, Juan-Luis Delmont-Mauri y Julieta Sucre y la revisión a Diana Rabinovich con el acuerdo de Jacques-Alain Miller. |
SEMINARIO 21 | Irene M. Agoff de Ramos – Revisión Técnica: Evaristo Ramos. |
SEMINARIO 22 | La traducción y notas son de Ricardo E. Rodriguez Ponte. |
SEMINARIO 23 | La traducción y notas son de Ricardo E. Rodriguez Ponte. |
SEMINARIO 24 | Respecto al título de este seminario pueden encontrarse varias interpretaciones acerca de la traducción y del modo de traducirla. Clase 1: texto establecido por J.-A. Miller en Ornicar?, 12/13 traducción: SUSANA SHERAR, RICARDO E. RODRIGUEZ PONTE para circulación interna de la E.F.B.A. Clase 2: texto establecido por J.-A. Miller en Ornicar?, 12/13 traducción: SUSANA SHERAR, RICARDO E. RODRIGUEZ PONTE para circulación interna de la E.F.B.A. Clase 3: Carlos Ruiz Clase 4: texto establecido por J.-A. Miller en Ornicar?, 12/13 traducción: SUSANA SHERAR, RICARDO E. RODRIGUEZ PONTE para circulación interna de la E.F.B.A. Clase 5: Lo real continúa lo imaginario – 18 de Enero de 1977 traducción: SUSANA SHERAR. RICARDO E. RODRIGUEZ PONTE para circulación interna de la E.F.B.A. Clase 6: Carlos Ruiz Clase 7: Carlos Ruiz Clase 8: Texto establecido por J.A. Miller en Ornicar? 12/13 traducción: SUSANA SHERAR, RICARDO E. RODRIGUEZ PONTE para circulación interna de la E.F.B.A. El texto traducido fue tomado de una recopilación sin indicación editorial que lleva por título: JACQUES LACAN – PETITS ECRITS ET CONFERENCES – 1945 – 1981 J. Lacan, seminario del 8 de Marzo de 1977, transcripción en Ornicar?, 16, p. 13. J. Lacan, conclusión de las Jornadas de Lille, transcripción en Lettres de l’EFP 2, P.479. Clase 9: texto establecido por J.-A. Miller en Ornicar? 16 traducción: SUSANA SHERAR y RICARDO E. RODRIGUEZ PONTE para circulación interna de la E.F.B.A. Clase 10: La estafa psicoanalítica -15 de Marzo de 1977. texto establecido por J.-A. Miller en Ornicar?,, 17/18 traducción: SUSANA SHERAR y RICARDO E. RODRIGUEZ PONTE para circulación interna de la E.F.B.A Clase 11: texto establecido por J.-A. Miller en Ornicar?, 17/18. traducción: SUSANA SHERAR y RICARDO E. RODRIGUEZ PONTE. Para circulación interna de la E.F.B.A. Clase 12: texto establecido por J.-A. Miller en Ornicar?, 17/18. traducción: SUSANA SHERAR y RICARDO E. RODRIGUEZ PONTE, para circulación interna de la E.F.B.A. |
SEMINARIO 25 | La traducción pertenece a Ricardo E. Rodriguez Ponte para circulación interna de la E.F.B.A |
SEMINARIO 26 | Traducción de Pablo G. Kaina. |
SEMINARIO 27 | Colaboró en la traducción Beatriz Rajlín. Clase 6 y 7: Juan Luis Delmont-Mauri. En el resto de la traducción no fueron consignados los traductores. |
Sobre
las Fuentes de los Seminarios
SEMINARIO -1 | Versión completa de la Escuela Freudiana de Buenos Aires |
SEMINARIO 0 | Versión completa de la Escuela Freudiana de Buenos Aires. *Le Mythe individuel du néurosé ou «Poésie et vérite» dans le néurosé. Centre de la documentation universitaire. París, 1953. Mimeografiado. |
SEMINARIO 1 | Versión completa de PAIDOS. |
SEMINARIO 2 | Versión completa de PAIDOS. |
SEMINARIO 3 | Versión completa de PAIDOS. |
SEMINARIO 4 | Versión completa de PAIDOS. |
SEMINARIO 5 | Versión completa de la Escuela Freudiana de Buenos Aires. Los gráficos de este seminario fueron extraidos de la versión realizada por Ricardo Díaz, Romero y Patricia Arias en Fichas de Psicoanálisis 2. Gráficos para leer. «Las formaciones del inconsciente». Año 1995. Publicación del Comité de Edición de la Escuela de Psicoanálisis Sigmund Freud. Rosario. Al respecto transcribimos fragmentos del texto de fundamentación de los autores: Este seminario V ha tenido, entre nosostros, una «transcripción» de J.B.Pontalis que fuera publicada en el «Bulletin de la Psychologie» (…). Ahora contamos con una nueva versión en francés y otra en español, en nuestra biblioteca. Amabas idénticas. Estas versiones tienen, a su vez, una carácterística también muy particular: practicamente no está registrado en ellas ningún «esquema», siendo que Lacan todo el tiempo se está refieriendo al «esquema» o «esquemita»…. |
SEMINARIO 6 | Versión completa de la Escuela Freudiana de Buenos Aires |
SEMINARIO 7 | Versión completa de la Escuela Freudiana de Buenos Aires y versión parcial de PAIDOS |
SEMINARIO 8 | Versión completa de la Escuela Freudiana de Buenos Aires. En las cronologías francesas difieren las fechas y la cantidad de clases de este seminario. a) La fechas difieren todas en un día b) En la versión de la cronología francesa de Joel Dor incluye una clase con fecha 4 de Abril de 1961, pero al parecer es del 5 de Abril de 1961. c) Una versión tiene registrada 26 clases y otra 27, pero en realidad falta una en esta última que la otra tiene (Dor), pero a su vez a esta última (Dor) le faltan dos clases que la primera tiene. d) En resumen, son 28 clases, pero en ambas versiones faltan 2 (Dor) y en la otra falta 1. La versión de JAM no tiene esta clase |
SEMINARIO 9 | Versión completa de la Escuela Freudiana de Buenos Aires |
SEMINARIO 10 | Versión completa de la Escuela Freudiana de Buenos Aires |
SEMINARIO 10 bis (Inédito) | Versión de la Escuela Freudiana de Buenos Aires |
SEMINARIO 11 | Versión Escuela Freudiana de la Argentina |
SEMINARIO 12 | Versión completa de la Escuela Freudiana de Buenos Aires |
SEMINARIO 13 | Versión Escuela Freudiana de la Argentina |
SEMINARIO 14 | Versión Escuela Freudiana de la Argentina |
SEMINARIO 15 | Versión completa de la Escuela Freudiana de Buenos Aires |
SEMINARIO 16 | Versión completa de la Escuela Freudiana de Buenos Aires |
SEMINARIO 17 | Versión completa de Simposio del Campo Freudiano |
SEMINARIO 18 | Versión Escuela Freudiana de la Argentina |
SEMINARIO 19 | Versión completa de la Escuela Freudiana de Buenos Aires. Las clases de este seminario fueron dictadas en dos partes: 1) en el hospital Sainte Anne. Las cuales son denominadas charlas «El saber del psicoanalista» 2) en lugar habitual del seminario (Facultad de Panthéon) «…O peor» La publicación original está separada, en especial porque el mensaje, el propósito y el tono son diferentes. Ambos temas se entrecruzan permanentemente Los auditorios fueron distintos y recién se juntan todos en el mes de Junio de 1972 Hemos adoptado el mismo criterio de edición (en principio, separados) y luego en una versión integrada, denominándolos de la siguiente manera: Seminario 19: «…o peor» Seminario 19 (bis): «El saber del psicoanalista» Seminario 19 (versión integrada): «…o peor» (El saber del psicoanalista) |
SEMINARIO 20 | Versión completa de PAIDOS. Incluye la Conferencia de F. Recanati extraida de la Escuela Freudiana de Buenos Aires |
SEMINARIO 21 | Versión completa de la Escuela Freudiana de Buenos Aires |
SEMINARIO 22 | Versión completa de la Escuela Freudiana de Buenos Aires |
SEMINARIO 23 | Versión completa de la Escuela Freudiana de Buenos Aires |
SEMINARIO 24 | Versión completa de ENAPSI Entidad de Acción Psicoanalítica, más clases faltantes ubicadas en Buenos Aires traducidas. |
SEMINARIO 25 | Versión completa de la Escuela Freudiana de Buenos Aires |
SEMINARIO 26 | Versión completa de la Escuela Freudiana de Buenos Aires |
SEMINARIO 27 | Versión integrada con recopilación de la Escuela Freudiana de Buenos Aires y propia de esta edición con investigación para este CD. |
Sobre
algunas limitaciones en letras y símbolos
Algunas limitaciones en letras y
símbolos fueron resueltas de la siguiente forma:
Sujeto Barrado: | S barrada o S/ = $ |
El Otro barrado: | A/ [A mayúscula barrada] |
La mujer no existe: | La [La barrada]. «La mujer no existe |
Inscripciones en griego: | En algunos lugares podrá leerse [GRIEGO] o [ESCRITURA EN GRIEGO], en otros aparece como gráfico sustituyendo los carácteres. |
Fórmulas matemáticas: | Las inscripciones de símbolos aparecen como gráficos, o redactadas para ser leídas. |
Inscripciones de símbolo rombo (lonsange) |
Utilizado frecuentemente en la fórmula del fantasma o en inscripciones matemáticas, figura con la palabra [lonsage] o el rombito en forma de gráfico |
El símbolo de Raíz cuadrada | Figura con el nombre [raíz cuadrada de…] |
Símbolos o números en forma de «quebrados» |
En algunos casos están resueltos como (p.e.): 1 sobre a, ó, raíz cuadrada de 3 sobre 1+a c, etc…; en otros están tomados como gráficos. |
Errores en nombres o palabras | Debido a que esta edición puede contener errores en función de las diferentes transcripciones recomendamos cuando una frase o palabra no se encuentre- buscar por aproximación de sentido, sonido o letra |
Indice General de los Seminarios
Seminario -1 | El Hombre de los Lobos |
Seminario 0 | El mito individual del neurótico. (El Hombre de las Ratas) |
Seminario 1 | Los Escritos Técnicos de Freud |
Seminario 2 | El Yo en la Teoría de Freud |
Seminario 3 | Las Psicosis |
Seminario 4 | La Relación de Objeto |
Seminario 5 | Las Formaciones del Inconsciente |
Seminario 6 | El Deseo y su interpretación |
Seminario 7 | La ética del Psicoanálisis |
Seminario 8 | La Transferencia |
Seminario 9 | La Identificación |
Seminario 10 bis | (inédito) Los nombres del Padre |
Seminario 10 | La Angustia |
Seminario 11 | Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis |
Seminario 12 | Problemas cruciales para el Psicoanálisis |
Seminario 13 | El Objeto del Psicoanálisis |
Seminario 14 | La Lógica del Fantasma |
Seminario 15 | El Acto Psicoanalítico |
Seminario 16 | De un otro al otro |
Seminario 17 | El Reverso del Psicoanálisis |
Seminario 18 | De un discurso que no sería de apariencia |
Seminario 19 | …Ou Pire |
Seminario 19 bis | El Saber del Psicoanalista («charlas» en Ste. Anne) |
Seminario 19 (integrado) | El Saber del Psicoanalista |
Seminario 20 | Aún |
Seminario 21 | Los incautos no yerran (Los nombres del padre) |
Seminario 22 | R.S.I. |
Seminario 23 | El Sínthoma |
Seminario 24 | Lo no sabido que sabe de la una-equivocación se ampara en la morra |
Seminario 25 | El momento de concluir |
Seminario 26 | La Topología y el Tiempo |
Seminario 27 | Disolución |