Planeta Freud

Disquisiciones acerca de… Real / Simbólico / Imaginario

Posted on: abril 28, 2012

por Marcelo Augusto Pérez

RSI“Es sorprendente que el psicoanálisis no haya brindado aquí el más mínimo estímulo a la psicologíaFreud hizo todo lo posible para ello, pero, obviamente, los psicólogos son sordos.  Esa cosa que sólo existe en el vocabulario de los psicólogos –una psique adherida como tal a un cuerpo. ¿Por qué diablos, cabe decirlo, por qué diablos el hombre sería doble? (…) ¿Por qué diablos no limpiar de nuestra mente toda esa psicología defectuosa y no intentar deletrear lo tocante a la Bedeutung (significación) del falo?”

Jacques Lacan
Conferencia en Ginebra sobre el síntoma

Marcelo, tengo una pequeña incógnita luego de revisar algunos comentarios de Jacques-Alain Miller, Grosrichard… Ellos hablan de unas Etapas de Lacan y señalan un primer momento en los años 50, cuando parece que se le otorga un papel central  a lo Simbólico en el proceso psicoanalítico, lo que algunos llaman como «alto estructuralismo«, y una etapa final donde lo Real (como aquello que resiste a la simbolización) cobra mayor importancia. Cuando tú insistes en el salto de la naturaleza a la cultura, como el espacio de lo humano, y en general todas tus precisiones, no sé si estoy mal pero pareciera que estás más dentro de la perspectiva que privilegia lo Simbólico. Cómo entiendes tú esa emergencia de lo Real en el sujeto. Agradezco tu colaboración.

Hola J.: junto con otros analistas no estamos de acuerdo en hablar de un primer lacan, de un segundo y de un tercero.

Si bien es cierto que -como en FreudLacan tuvo etapas (y no por casualidad la primera tiene que ver con lo imaginario, la segunda con lo simbólico y la última con lo real: hecho que se verifica directamente desde sus seminarios); tenemos que recordar que los tres registros lacanianos no son sin anudamiento; por tanto es absurdo estudiarlos y manipularlos por separado.

Como siempre digo en las charlas: si bien podemos decir que es lo real, desde el momento que lo enunciamos, ya está capturado por lo simbólico (y por lo imaginario). No existe ninguna realidad pre-discursiva.

Tampoco es cierto que lo real es lo absolutamente imposible (de simbolizar): si así fuese no tendría sentido el psicoanálisis, que pretende -trabajando con las «puntas de lo real«- modificar el pasado.

-obviamente- que resiste (porque insiste) pero el invento freudiano intenta confrontar a la pulsión (de muerte) tratando de modificar el estatuto de goce que mortifica al sujeto.

Con respecto al pasaje de lo natural a lo cultural, es lo mismo que decía anteriormente: es imposible, de ahí que la cienciaforcluyendo al sujeto (de deseo)- pretenda taponar la hiancia por donde se escapa ese real.

La introducción de lo que Freud ha llamado «nuestra mitología«, es decir: de la pulsión, es lo que nos percata que ese pasaje es imposible; por eso un niño excluido de la Otredad del Lenguaje (sin que el lenguaje (le) esté agujereado; sin que haya inscripción fálica) no sobrevive con instinto alguno aún aunque estén dadas las condiciones de nutrición y cuidados básicos (hospitalismo, marasmo).

Esta obsesión por separar naturaleza y cultura en el plano clínico (que bien puede ser parte de una episteme en las ciencias naturales); empieza con los laboratorios y termina en los test psicológicos aislados del discurso del sujeto.

El otro día me preguntaron cuál era a mi criterio la diferencia fundamental entre el psicoanálisis y la psicología. Contesté que -a mi juicio- el psicoanálisis considera que la psique es el cuerpo, y viceversa. No hay hiato, no hay separación cartesiana posible.

Eso es lo que Freud descubre desde el Proyecto de Psicología para Neurólogos y revalida en sus famosos casos sobre histeria: la conversión muestra clínicamente que el cuerpo no es el cacho-de-carne: el real queda sometido –reprimido por el Aparato Simbólico que espera al Sujeto: primero está el Lenguaje. El cuerpo -del parlêtre- se enferma, el animal -logrado- nunca.

Anuncio publicitario

Haz clic aquí para suscribirte y recibir notificaciones de nuevos posts por email

abril 2012
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
A %d blogueros les gusta esto: