Archive for marzo 2021
Poema / Sylvia Plath (vía Psicocorreo / Psicoanálisis – Arte / Marcelo A. Pérez
Posted marzo 30, 2021
on:
SOY VERTICAL
Pero preferiría ser horizontal. Yo
No soy un árbol enrizado en la tierra,
Absorbiendo minerales y amor materno
Para rebrotar esplendoroso cada mes de marzo,
Ni tampoco la belleza del arriate del jardín
Que deja boquiabierto a todo el mundo y a la que
Todo el mundo quiere pintar maravillosamente,
Ignorando que muy pronto se deshojará.
Comparados conmigo, un árbol es inmortal,
Una cabezuela, no muy alta, aunque más llamativa,
Y yo anhelo la longevidad del uno y la osadía de la otra.
Esta noche, bajo la luz infinitesimal de los astros,
Los árboles y las flores han estado esparciendo sus aromas frescos.
Yo paseo entre ellos, aunque no se percaten de mi presencia.
A veces pienso que cuando duermo
Es cuando más me parezco a ellos –
Desvanecidos ya los pensamientos.
En mí, el estar tendida es algo connatural.
Entonces el cielo y yo conversamos abiertamente.
Y seguro que seré más útil cuando al fin me tienda para siempre:
Entonces quizás los árboles me toquen por una vez,
Y las flores, finalmente, tengan tiempo para mí.
Sylvia Plath
[Boston, 1932 – Londres, 1963]
Leído en: http://psicocorreo.blogspot.com/2021/03/poema-sylvia-plath.html
«Freud nos recuerda que el humor es un talento raro y precioso, un don (Begabung) que -esto no lo dice específicamente y lo arriesgamos nosotros- podría ser objeto de una donación, esto es, de una trasmisión, hecho que bien podría coronar el desarrollo de un sujeto en el campo de lo simbólico…»

2010
Vamos a desarrollar y a comentar aquí la idea presente en Freud -en su breve artículo ElHumor (1927)- de que recurrir al humor bien puede constituir una maniobra defensiva que busca preservar al sujeto del sufrimiento.
Lo primero que se nos impone es hacer -como lo hace Freud hacia el final del artículo mencionado- la distinción entre lo cómico, el chiste y el humor, las tres variantes o especies de la comicidad que Freud estudia. Lo cómico es esencialmente visual[1]: basta la percepción de una nariz descomunal para que mucha gente estalle en carcajadas. Lo que los americanos denominan humor físico entra dentro de esta categoría, en la cual pueden incluirse las rutinas habituales de los payasos de circo y las de actores que deforman hasta lo increíble sus facciones[2] y nos hacen reír con sus muecas, así como actores excéntricos…
Ver la entrada original 4.486 palabras más
«…esta imagen triunfante de la perversión de los libertinos del XVIII contrasta con los homosexuales de hoy, que luchan por la consecución de un reconocimiento que les resulta esquivo. Ese afán por cobijarse bajo la ley únicamente puede ser entendido en relación a una pérdida de goce: para criar niños hay que desistir de la promiscuidad y de las tortuosas escenas en las que imaginariamente tales goces supremos eran alcanzados…»




Fecha Publicación: 01/03/2007 – Área temática: Trastornos de la Personalidad – Tipo de trabajo: Conferencia
Homosexualidad yperversión.
¿Son perversos los homosexuales? Sí lo eran en la óptica de lapsiquiatríay delpsicoanálisisclásicos, pero hoy en día ha cambiado tanto la valoración social de lahomosexualidadque decir que los homosexuales son perversos suele ser visto como un prejuicio homofóbico que sólo se animarían a sostener algunos trogloditas, de esos que gustan exhibir desafiantemente su rudeza. Para colmo de males, ciertos avispados voceros de la comunidad gay han denunciado recientemente que el discurso homofóbico se ha sutilizado y opera con renovada eficacia en los brumosos márgenes del discurso oficial. Así las cosas, únicamente siendo activista gay se estaría a cubierto de las insidias del discurso homofóbico, puesto que, así como se asegura que son algunas mujeres las que alientan el machismo, se podría llegar a decir que muchos gay alimentan el discurso homofóbico, quizá a…
Ver la entrada original 2.221 palabras más
El esteticismo como incesante búsqueda de lo bello es un rasgo muy prominente de muchos sujetos perversos…

(Publicado anteriormente en: marietan.com*)
Introducción
Freud señalaba en sus últimos trabajos que el perverso se las ingenia para soslayar de alguna manera el destino, esto es, la castración y que, por tanto, se ve obligado a llevar a cabo un verdadero tour de force para escapar a la inexorable ley edípica. El precio que paga es, lo sabemos, el de una Ichspaltung gracias a la cual reniega y acepta simultáneamente la castración y la ley del padre. En relación con esto, Freud observaba que el más grande deseo infantil, el de crecer y llegar a ser grande, brilla por su ausencia en los perversos. Este deseo de ser grande o adulto puede ser aniquilado por una madre seductora, una madre capaz de generar en el niño la convicción (Überzeugung) de que él es o puede ser un partenaire perfecto para ella. La madre…
Ver la entrada original 3.986 palabras más
Debe estar conectado para enviar un comentario.