Malestar y globalización – Juan José Ipar
Posted marzo 4, 2022
on:¿Cómo fue que JJI pasó del malestar y el sujeto masificado y su vacío existencial… al cristianismo y su idea de la encarnación… la transfiguración… ah! el vaciamiento… el buen cristiano… Y llegó al cuento de Cortázar -genial, claro- con un delirante molesto por la inmortalidad que, tras arruinársela y tras tener una epifanía con una flor que lo mira o cuya belleza admira él, quiere recuperarla deseoso de trascender en algún otro, aunque sea para repetir su desgraciada vida… porque, ahora sí, le encontró un sentido?! Y, encima, concluye -JJ- sugiriéndonos a los lectores una oportunidad de exceder -trascender, imagino yo- la masificación! Dice: «Parece una escena de amor, un encuentro…»



2020
Debemos a Freud la idea de que no existe cultura sin malestar (Unbehagen), y que, de modo general, toda organización social contradice y restringe los deseos del individuo en algún grado, siempre considerable. Además, en todas las sociedades se da el fenómeno de que una minoría dirige y explota de muchos y diversos modos a la mayoría, cosa que genera complicaciones interminables y muy difíciles de disimular. Todas las naciones que nos muestra la Historia han adolecido de esta falta de equidad y es por eso que, en la percepción del maestro vienés, han estado y están de alguna manera merecidamente condenadas a desaparecer. El malestar de marras nada tiene que ver con la Naturaleza y las muchas calamidades que ésta es capaz de ocasionar al hombre, sino, más…
Ver la entrada original 3.503 palabras más